Fotografías de puestas de sol

Puntos a tener en cuenta a la hora de realizar fotografías de puestas de sol, relativos al manejo de la cámara y objetivos:

Usar el modo manual, el automático te hace la foto como la cámara quiere, y muy posiblemente no será como tu deseas.

Disparar en RAW, nos dejará ajustar la foto despues en postproducción si es que nos interesa, y tendremos mas calidad que si usamos un JPG.

Apertura: normalmente valores de opturador cerrados (valor f/ alto, por ejemplo f/11, es ir probando). Dependiendo del tipo de sensor de la cámara, necesitaremos cerrar mas o menos.

Velocidad: dependerá de donde midamos la luz, y habra que ajustarlo al tipo de fotografía que queramos conseguir. Si a veces es una velocidad lenta, igual es interesante el uso de trípode.

ISO: Quitar el automático, y usar iso 100 que es el normal en muchas cámaras (algunas el inicial que usan es iso 200). Si lo subimos, obtendremos ruido en la imagen.

Balance de blancos: Si fotografiamos en RAW, podemos editar el balance de blancos en posproducción, aunque mejor ajustarlo al hacer la foto. Si disparamos en JPG, y no ajustamos el balance de blancos, luego podemos tener problemas para cambiarlo despues. No tendremos bastante calidad de imagen para hacerlo.

Como forma rápida, hay quienes gustan de ponerlo en nublado o sombra para hacer fotografías de puestas de sol.

Estabilizador de imagen: Si no tenemos trípode, nos irá bien. Si tenemos la cámara en el tripode, siempre apagarlo.

Medición de luz: Modo puntual. Mido la luz que me interese que mande en la fotografía, ya que en puestas de sol, suele haber zonas muy claras y otras muy oscuras. Con un modo de medición matricial o similar, la cámara me hará una media de la escena, y posiblemente no me interese.

Enfoque: Yo prefiero puntual para elegir que enfoco, y depende un poco de la foto, si hay personas cerca, si son entornos lejanos. (Al usar diafragmas cerrados, tendremos mas zonas enfocadas que con diafragmas mas abiertos.).

A mi me gusta que el enfoque este disociado del boton de disparo, así enfoco donde me gusta. Así no toco el enfoque mas y voy haciendo otros ajustes.

Tipo de objetivos: Al gusto, se pueden usar gran angular en el que la composición de la foto mostrará muchas partes cercanas y lejanas, aunque así el sol saldrá pequeño. Me gusta usarlos cuando el sol produce una iluminación bonita en el paisaje de todo el entorno (por ejemplo 14-25mm).

O se puede usar teleobjetivos, donde el sol saldrá mas grande, y podemos jugar a mezclarlo en la composición con sujetos o cosas que tengamos cerca de nosotros que también saldrán grandes.

Otros elementos externos.

Trípode: Nos puede dar mucho juego, yo lo llevo siempre que puedo. Al no moverse la cámara, podemos jugar con tiempos de exposición mas largos que producirán desenfoques de las cosas que se muevan, nubes, coches, personas andando.

Si el trípode no es muy robusto, es interesante usar un disparador o usar el retardo de la cámara para que la foto no salga movida.

Filtros: Dan juego, por ejemplo los filtros ND graduados. Cuando hacemos puestas de sol en el mar, la parte superior de la foto suele estar bastante mas iluminada que la inferior, y con estos tipos de filtros, conseguimos igualar las iluminaciones de ambas partes.

Planificar: Ver las horas de puesta de sol, hay aplicaciones, yo uso photopills, sin estar en el sitio, me enseña por donde se va a poner el sol. En el mapa puedo ver donde deberia ponerme. Es muy completa (no llevo comision, que lo sepas 🙂

Llegar con tiempo al sitio es interesante, en sitios de puestas de sol en playas, suele haber mucha gente a veces, si vas antes, eliges sitio. La meteorología tambien es importante.

Cuidados: Si haces fotos al sol, con una cámara reflex (no una mirrorless), cuidado porque puedes dañar tu vista, el visor de las reflex lleva un espejo, con lo que la luz directa del sol llega a tus ojos, con no buenas consecuencias.

Por eso, con estas cámaras, mejor usar la pantalla para planificar y ver la foto. Con las mirrorless, el visor es electrónico, con lo que no tenemos el peligro de que la luz del sol directa nos llegue al ojo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad